Sobre la Alianza Francesa
Asimismo, esta red se consolida como la primera ONG cultural del mundo. En este país, la Alianza Francesa fue creada en 1920. La Alianza Francesa de Guatemala es la sede de la Delegación General para Centroamérica y representa a la región en la Fundación Alianza Francesa de París, inscribiéndose en el plan 2020 diseñado para su red en el Mundo.
En 2003 recibió del Gobierno guatemalteco el Grado de Gran Cruz de la Orden del Quetzal y en 2015 la distinción del Cambio de la Rosa de la Paz, como entidad educativa y cultural que contribuye al progreso de Guatemala y fortalece la construcción del tejido social dentro un contexto de paz duradera.
Nuestra labor se desarrolla alrededor de tres ramas cardinales: lo pedagógico, lo cultural y lo social.

Idioma


Cultura
Como Centro Cultural, la Alianza Francesa de Guatemala organiza cada año más de 120 manifestaciones en todas las disciplinas artísticas: artes escénicas (música, teatro, danza), artes visuales (exposiciones, performance, cine), literatura (conferencias, coloquios, debate de ideas) y formación (talleres y residencias). Además, se dedica a la promoción de la cultura francesa y francófona y recibe artistas en el marco de giras internacionales presentadas con la red de las Alianzas Francesas de la región. Se define como un espacio abierto a la diversidad de pensamiento y de creación, un lugar de expresión y de reflexión, que pretende fomentar el diálogo intercultural. Un lugar abierto a la creación nacional emergente. La Alianza Francesa está situada en un sector eminentemente cultural de la capital, en la calle de los museos de la zona 13, cerca del Museo de Arte Moderno, del Museo de Antropología y Arqueología y del Museo de los Niños. Posee 28 salones de clases, distribuidos en los tres pisos del edificio, una mediateca, una galería de arte, alojamiento para artistas y expertos en residencia y un restaurante.
Compromiso social
El dinamismo de la Alianza Francesa de Guatemala se vive también en el campo social. La Alianza Francesa apoya desde 2016 tres proyectos pilotos que permiten impartir cursos en las Escuelas República de Francia, República de Colombia y República de Bolivia, gracias al apoyo de la cooperación francesa y de la Fundación de las Alianzas Francesas/Alianza Francesa del Touquet en Francia. Asi mismo seguimos colaborando, desde la Alianza Francesa, con diferentes fundaciones y organizaciones comprometidas socialmente: Artes Muy Especiales, ADT Cuarto Mundo, UNAERC, Fábrica de Sonrisas…

Historia
Instalaciones







