CABARET LITERARIO FRANCO-GUATEMALTECO
La voz bilingüe del español y del francés y la música en vivo están reunidas en un espacio de convivencia, donde el público está invitado a descubrir o redescubrir, con una copa de vino en la mano, textos novelísticos de Francia y de Guatemala. Durante esta octava velada de 2017, “homenaje a Jean Ristat”, Alba-Marina Escalón, Philippe Hunziker y Marc Sagaert leerán fragmentos de “Tierra de Sombras” (Le pays des ombres) del poeta Jean Ristat.
Textos: “Tierra de Sombras” del autor francés Jean Ristat, ed. Sophos, 2017, Traducción de Marc Sagaert y Alba-Marina Escalón.
Lectores: Alba-Marina Escalón, Philippe Hunziker y Marc Sagaert
Música: Pedro Pablo Solís, Cantante Lírico Tenor, Herber Morales al piano
Exposición digital: obras originales de Alba-Marina Escalón
Dirección artística: Marc Sagaert
LOS AUTORES Y SUS OBRAS:
Poeta, Ensayista, dramaturgo, periodista y editor, Jean Ristat nació en 1943 en Argent-sur-Sauldre, en el departamento del Cher (Francia). En 1965, Louis Aragon (de quien Ristat fuera el amigo más cercano y luego el ejecutor testamentario) escribe: “tengo la pretensión de reconocer en este joven al Stéphane Mallarmé de nuestra época”. Jean Ristat recibió en 2008 el Prix Mallarmé por el conjunto de su obra y en 2013 el título de Prince des poètes.
Le Pays des ombres, Tierra de sombras.
Este libro reúne tres obras de Jean Ristat — Oh ustedes que duermen en las estrellas encadenados, Tumba del Señor Aragon, La Muerte del amado. Estas páginas poéticas hacen revivir seres queridos que han desaparecido. ¿Cómo impedir la pérdida del ser amado? ¿Qué debe hacer el poeta «…mientras que la noche avanza hacia lo más profundo/De la tiniebla»? ¿Qué más puede hacer para frenarla, para retrasar la llegada del amanecer, que muestra ya «su lámina luminosa»?, se pregunta Jean Ristat. ¿Cómo suspender el vuelo de un tiempo que ya es mañana?
Mientras que «el tiempo afila sus cuchillos», aún es hora de escribir, y de abrirle al barquero esa vía necesaria que hay que saber inventar: «Muerto muerto escribirlo», «Muerto muerto en mis sienes lancinantes golpeadas». La muerte no es la muerte de la muerte como pensaba Epicuro, el poeta la transfunde y le devuelve la vida. Escribir es dar a luz a lo íntimo. Es una herida, una vena vertiginosa que intenta sobrellevar la pena conservando «una impaciencia de primavera».
El recuerdo de los muertos alumbra también la vida.
Marc Sagaert (de la introducción)
Le Pays des ombres, Tierra de sombras, Edición Sophos, traducido por Marc Sagaert y Alba-Marina Escalón, 2017. Versión bilingüe
LOS MÚSICOS:
Joven tenor, alumno del reconocido maestro Bernardo Villalobos, en 2014 fue parte de las clases magistrales de la gran Soprano Montserrat Caballé. Inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música en Guatemala, estudió con el barítono guatemalteco Luis Girón May y actualmente también toma clases con la soprano Karin Rademann. Se ha presentado en varias ocasiones en México, El salvador, España y Costa Rica. Su repertorio incluyen las óperas Elixir de Amor, Don Giovanni, La Flauta Mágica, entre otras, así como Oratorios y música de concierto en diferentes idiomas.
Premios:
Ganador del Premio NOJ Entregado por La Universidad San Carlos de Guatemala.
Medalla Artista Revelación del año, por la asociación Dante Aligieri y la Fundación G&T Continental. Artista revelación en el I Concurso de Canto Sinaloa, México 2009
Traductora, lectora y artista visual de esta edición. Alba Marina Escalón, de nacionalidad franco-mexicana, es traductora literaria, fotógrafa y dibujante, especializada en literatura guatemalteca contemporánea (ha traducido obras de Alan Mills, de Denise Phé-Funchal, Rodrigo Rey Rosa, Jean Ristat…). Ha recibido talleres de grabado en el Museo Carnavalet de París, en la ENAP de México DF, en el Taller Experimental de Gráfica Guatemalteca y con Moisés Barrios, así como cursos de fotografía y de iluminación.
ha expuesto en varios países como Guatemala (Galería Sótano 1, Galería Kilómetro 0, Alianza Francesa), Francia (Galerie Scène Intérieure de París, Bienal de fotografía de la alcaldía de París, 2009), México (Alianza Francesa de Toluca, Vitrinas del Metro Zócalo, 2010), Canadá (Concours de Mini Art, Quebec 2010), Eslovaquia (Lotus Studio, Bratislava 2011), y Macedonia (Triennal of Graphic Art en Bitola, 2012). En 2009, fue seleccionada en el concurso de arte latinoamericano Juannio con su díptico titulado “Presencia” y, en 2015, fue seleccionada por el Centro Cultural de España en Montevideo (Uruguay) para participar al Encuentro de Artistas Novos.
Evento : https://www.facebook.com/events/142849873121784
Hora: 19:30 horas
Lugar: Galería de arte de la Alianza Francesa de Guatemala
Entrada: Q.20.00 (incluye una copa de vino)