
- Este evento ha pasado.
FESTIVAL TRÈS COURT
junio 8, 2016 @ 7:30 pm - 10:00 pm
GratuitoFESTIVAL TRÈS COURT
Festival internacional de micro-metrajes
El “Très Court” (micro metrajes) es un formato audiovisual en plena expansión. Los nuevos usos de Internet y de móviles nos muestran que se trata de un formato privilegiado de las nuevas generaciones. Tres minutos para hablar, contar, o re-inventar el mundo, esto es lo que ofrece el Festival Internacional de Cine “Très Courts”.
Esta selección de cincuenta “micro-metrajes” internacionales, reúne todos los géneros: ficción, documental, animación tradicional, imágenes de síntesis, etc. y nos permite descubrir el universo creativo de los directores más talentosos del momento
Cada año el festival Très Courts ilumina simultáneamente las pantallas de casi 100 ciudades en 24 países. Además los espectadores participan votando por el premio del público, los resultados de cada ciudad se publican en el sitio oficial (trescourt.com).
Tres veladas de proyección se realizarán en nuestro país: la primera en la Alianza Francesa de Guatemala, la segunda en el espacio cultural La Erre y la tercera el centro cultural La Casa.
Nota del director del festival internacional de cine Très Court
“Cada edición del Très Court arroja luz sobre las tendencias, modas y preocupaciones del momento. Este año los héroes son personas que carecen de domicilio, los emigrantes económicos, víctimas de una crisis sin fin u olvidados de un sociedad en donde ser excluido se volvió común. Paralelamente los guionistas se inspiran también de los nuevos usos de las redes sociales.
Desde un encuentro improbable en Facebook hasta una separación 2.0 por chat, hoy en día las relaciones toman formas con narices pegados en nuestras pantallas y los selfie sticks ya no sorprenden a nadie.
Las innovaciones tecnológicas nos fascinan como anuncian el fin del mundo laboral o experimentan formas de vida genéticamente arregladas, cabinas de suicidio asistido o exámenes médicos anticipando el género.
Pero en medio de todo este “maelström”, fue más que nada vital la búsqueda de sentido, para los que todavía tienen tiempo de reflexionar.
Ahí están algunos de los numerosos matices de esta edición, dando un salto adelante hacia un festival aún más importante.
Sucintamente”
Marc Bati, director del Festival Très Court
LAS PELÍCULAS
- Friend – Erwann Kerroc’h, Amaury Dequé – Francia
- Baby boy – Julian Liurette – Canada
- Bingo! – Patrick Schoenmaker – Países Bajos
- Bla Bla Bla – Alexis Morante – España
- Closet space – David F. Sandberg – Estados Unidos
- Dear Tom – David Sánchez-Tembleque Valiño – España
- Dignidad ciudadana – Román Santiago Pidre – España
- El club de los 27 – Carlos Solano – España
- Exilios – Joan Álvarez Lladós – España
- Fast food romance – Alberto Arellano – Noruega
- Fortune Guru – Thomas Scohy – Francia
- Histoire 2 couples – Loew, D. Costa, A. Da Conceicao, A. Cuvit, A.-C. Benasouli, C. Burdy – Francia
- Home – Charles Williams – Australia
- How can it be – Maxime Lamontagne – Canada
- Input/Output – Terri Timely – Estados Unidos
- Instead – Alina Badea – Romania
- Jag följer dig – Jonatan Etzler – Suecia
- Keep calm and carry on – Stan Valroff – Reino Unido
- Kensho – Aaron Paradox – Reino Unido
- Le libraire – Cédric Martin – Francia
- Life smartphone – Chenglin Xie – China
- Los Hernández – Josan Grau – España
- Minoule – Nicolas Bianco-Levrin – Francia
- None of that – Anna Paddock, Isabela Littger, Kriti Kaur – Estados Unidos, Brasil, India
- On melancholy – Hannah Jacobs – Reino Unido
- Ontem – Luis Lucas, Tânia Falcão – Portugal
- Otto – Salvatore Murgia, Dario Imbrogno – Italia
- Our fractal brains – Julius Horsthuis – Países Bajos
- Pale blue dot – Chin Li Zhi – Singapur
- Partly tired slightly dead – Oleksii Sobolev, Misha Koroteev – Ucrania
- Portero automático – Sergi Marti Maltas – España
- Rollin’ safari – Anna Habermehl, Constantin Päplow, Kyra Buschor – Alemania
- Selfie – Roger Villarroya – España
- Silence – Elena Brodach – Rusia
- Story of R32 – Volodymy Vlasenko – Ucrania
- The last job on Earth – Moth Collective – Reino Unido
- The magic diner – Niclas Larsson – Estados Unidos
- The two ancient gods – Lucy Vallin – Francia
- Tunisie 2045 – Ted Hardy-Carnac – Francia
- Venice – Venetia Taylor – Australia
- VEv – Erik Ferguson – Noruega
Miercoles 08 de junio
19:30 horas
Espacio Cultural La Erre
Entrada libre