El jueves 29 de agosto, celebraremos la tercera edición del año del ciclo especial de cine-conciertos en la instalaciones de la Alianza Francesa de Guatemala.
Se planea la integración de música en directo sobre corto-metrajes de Charles Chaplin y otras joyas del cine mudo a cargo del pianista Víctor Arriaza (Imox Jazz, etc.) y de sus invitados…
Los cortos-metrajes que proyectaremos son:
País: Estados Unidos
Duración: 20 minutos
Sinopsis: En un día ventoso en la playa, Charlot coquetea con las bellas bañistas y ello provoca una pelea con los esposos de dos mujeres. Después de ello, y mientras los mismos discuten entre sí por un helado, Charlot vuelve a esa placentera actividad.
País: Francia
Duración: 4 minutos
Sinopsis: El partido de rugby entre Oxford y Martigues se continúa jugando más allá del terreno de juego, arrasando allá por donde van.
País: Francia
Duración: 6 minutos
Sinopsis: Al principio, todo estaba en movimiento en el universo. El hombre capturó a un caballo e inventó el carro. Más tarde, observando a los peces, imaginó un medio para conquistar el mar. ¿Y los pájaros? El hombre quería igualarse a ellos e intervino.
País: Francia
Duración: 14 minutos
Sinopsis: En esta versión de esta fábula antigua, le dieron a un hombre pobre una gallina que pone huevos de oro pero está agobiado por el deseo de alcanzar el oro que se encuentra dentro de la gallina.
Extracto de la película «Études sur Paris»
País: Francia
Duración: 14 minutos
Sinopsis: Este corto-metraje ilustra el pulmón de la ciudad dónde las estatuas de poetas a la vuelta de los jardines y las fuentes denotan un tono paseante. París que piensa, que suena, que trabaja, que vibra.
País: Estados Unidos
Duración: 14 minutos
Sinopsis: Parodia de western, actuada por animales. Un trampero borracho mata a un pato que miraba con demasiada insistencia a su pareja. El sheriff le persigue para hacer justicia.
Pianista guatemalteco de jazz, arreglista, compositor y productor. Inició sus estudios de piano clásico a la edad de 10 años. Recibió la influencia musical de parte de su abuelo con quién aprendió a tocar la marimba desde muy temprana edad. Posteriormente estudió piano clásico en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. En el año 2004 decide iniciar estudios autodidactas en jazz cuando funda el trío Imox Jazz el cuál le serviría también de escuela para desarrollarse en el estilo.