Hugues Leclère, desde Francia, dará un recital de piano solo, en Guatemala.
Piezas seleccionadas de Claude Debussy, en el marco del centenario de su fallecimiento.
Hace 100 años, el compositor ilustre Claude Debussy, falleció en Francia. Este centenario es la ocasión de descubrir o redescubrir su obra vanguardista, interpretada por Hugues Leclère el jueves 5 de abril, en el Teatro Dick Smith del IGA, a las 20h.
Hugues Leclère, interprete privilegiado de Debussy.
Nacido en Francia en 1968, Hugues Leclère se perfeccionó con Catalina Collard antes de entrar primer nombrado en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, donde obtuvo unánimemente tres premios en el piano, análisis musical y música de cámara.
Se presentó en los escenarios franceses, estadounidenses, de Lejano Oriente, y en la mayoría de los países europeos, invitado por orquestas internacionales de renombre.
Reconocido en el ámbito artístico contemporáneo, Hugues Leclère trabaja junto con numerosos compositores. En el 2012, dio más de 50 presentaciones en Francia y en el mundo con su proyecto Debussy, poeta de la modernidad, enriquecido de 22 creaciones encargadas a 22 compositores. Propone también espectáculos originales fusionando varias formas de expresión artística, con actores (Marie-Christine Barrault, Daniel Mesguich, Francis Huster, Alain carré) o pintores (i.e. Ruben Maya).
En 2018 presentará en Francia el proyecto “Debussy, 12 Estudios de modernidad” en el marco del centenario de la muerte del compositor francés, por lo cual encargó la escritura de 10 estudios a 10 compositores con el fin de mezclar los Estudios de Debussy.
Programa de la velada
Obras seleccionadas:
Deux arabesques, Pour le piano (Prélude, Sarabande, Toccata), 12 préludes Livre 2, L’Isle Joyeuse.
Claude Debussy, «el hombre que creó la modernidad»
Olivier Messiaen, Igor Stravinski o Béla Bartók fueron algunos de los grandes inspiradores del mundo sonoro de Claude Debussy, pero también compositores contemporáneos como Pierre Boulez, a quien le fascinaba «la calidad formal de esta música que evoluciona continuamente, sin dar marcha atrás». Sin que fuese directamente su intención, Claude Debussy, eterno rebelde, cambió la dirección musical de la época que le tocó vivir, rompió las relaciones entre acordes y empezó a guiar la composición por los matices expresivos, el color y el sonido, marcando un antes y un después en la historia de la música europea. Murió el 25 de marzo de 1918 a causa de una enfermedad pulmonar.
Una velada inolvidable les espera con piezas seleccionadas por el artista francés destacado tanto en Francia como a nivel internacional.
Jueves 5 de abril en el Teatro Dick Smith. Boletos disponibles en el IGA y en su sitio web.
Hugues Leclère en gira regional pilotada por la Alianza Francesa de Guatemala.
El artista francés dará 4 representaciones en 3 países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Panamá.
Otras actividades:
Lectura de Asturias, acompañada por Hugues Leclère, en el cerro de Santo Domingo de la Antigua
Tras el suceso del cabaret literario de la Ciudad de Guatemala del pasado 19 de marzo, en el marco de la Francofonía y del ciclo 2018 de la exposición Asturias y Francia en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, una experiencia musical y literaria ocurrirá en la sala Miguel Ángel Asturias del Cerro Santo Domingo el 8 de abril a las 11hrs. Se leerán cartas y crónicas inéditas del Nobel Miguel Ángel Asturias, así como extractos de novelas, acompañadas por el artista destacado.
Lectura: Marc Sagaert
Música: Hugues Leclère
Domingo 8 de abril | 11hrs
Cerro de Santo Domingo -Antigua Guatemala
Entrada Q100 / Q75 / Q65
(Consultas con la Alianza Francesa de Antigua)
20:00 horas
TEATRO DICK SMITH DEL IGA
Q50.00 PREVENTA / Q70.00 TAQUILLA
-BOLETOS DISPONIBLES EN EL IGA-