Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Recital de piano y cello

noviembre 23, 2017 @ 8:00 pm - 11:30 pm

Q70.00

RECITAL PARA VIOLONCHELO Y PIANO

INGRID SCHOENLAUB Y SODI BRAIDE

 | DESDE FRANCIA |

 

COMUNICADO DE PRENSA

Ingrid Schoenlaub (violonchelo) y Sodi Braide (piano), desde Francia en un concierto exclusivo

| Teatro Dick Smith, jueves 23 de noviembre |

 

Es en torno a las sonatas para Cello y Piano de Beethoven, que Ingrid Schoenlaub y Sodi Braide se encontraron, en el 2009, en la ocasión de un homenaje al compositor durante el 13er festival de Chaillol. Su entendimiento musical les motivó a seguir juntos la exploración del repertorio amplio escrito por sus dos instrumentos.

Interpretes reconocidos en Francia y en el extranjero por sus trayectorias de solistas, en dúo, y en varios cuartetos destacados, proponen por primera vez en Guatemala, una interpretación sensible de las obras escritas por cello y piano entre el siglo XVIII y el siglo XX.

Repertorio:

J.S. Bach: Suite no. BWV 1008 en re menor, para violoncello solo – Prélude

Claude Debussy: Sonata para piano y cello – Prologo, sérenade, finale

Olivier Messiaen : Premiere communion de la vierge, extrait de vingt regards sur l’Enfant Jesus

Franz Liszt: Die Zelle in Nonnenwerth

César Franck: Sonate en la mayor para violoncello y piano

Allegretto ben Moderato, Allegro, Recitativo-Fantasia: Ben moderato, Allegretto poco mosso

Jueves 23 de noviembre, 20hrs – Teatro Dick Smith (IGA) (Ruta 1, 4-05 zona 4)

Preventas disponibles hasta el 22/11 en la Alianza Francesa de Guatemala – Q50 / taquilla Q70

Otros eventos:

 

  • Master-classes con los alumnos de piano y violonchelo en el Conservatorio Nacional de Música «Germán Alcántara» |Lunes 20 de noviembre.
  • Cabaret Literario “Vidas singulares”, lecturas de obras de Emmanuel Carrère y María Elena

Schlesinger  | Martes 21 de noviembre, 19:30 en la Galería de Arte de la Alianza Francesa.

Evento Facebook:  https://www.facebook.com/events/1997221920547435/

  

DOSSIER DE PRENSA

INGRID SCHOENLAUB (CELLO) Y SODI BRAIDE (PIANO) – DESDE FRANCIA

Durante una semana, el dúo francés Ingrid Schoenlaub y Sodi Braide interactuará con el público guatemalteco en varias ocasiones.

La semana del 20 de noviembre, S.Braide e I.Schoenlaub ofrecen un recital en el teatro Dick Smith, un masterclass en el conservatorio, y dan música al Cabaret Literario “vidas singulares” en la Alianza Francesa.

 

Dos instrumentalistas destacados internacionalmente

Sodi Braide, artista cosmopolita influenciado por diversas culturas, explora un amplio repertorio de estilos y épocas muy diferentes con el piano. Ingrid Schoenlaub, con su violonchelo toca en los ensambles de música de cámara y cuartetos más reconocidos de Europa. Su curiosidad la lleva a los cruces de formas de arte, notamente con el baile, y busca nuevas puestas en espacio del instrumento y del instrumentista.

Sus itinerarios les llevaron en los escenarios internacionales más prestigiosos de solistas o con sus varias formaciones grupales y de música de cámara, adónde destacaron ganando concursos internacionales.

EL RECITAL DE PIANO Y VIOLONCHELO

El jueves 23 de noviembre, en el Teatro Dick Smith del IGA, ofrecerán al público obras de un amplio reportorio, del barroco a la creación contemporánea. Los dos intérpretes proponen una interpretación sensible de las obras escritas para cello y piano.

 

Repertorio del Recital:

J.S. Bach: Suite no. BWV 1008 en re menor, para violoncello solo – Prélude

Claude Debussy: Sonata para piano y cello – Prologo, sérenade, finale

Olivier Messiaen : Premiere communion de la vierge, extrait de vingt regards sur l’Enfant Jesus

Franz Liszt: Die Zelle in Nonnenwerth

César Franck: Sonate en la mayor para violoncello y piano

Allegretto ben Moderato, Allegro, Recitativo-Fantasia: Ben moderato, Allegretto poco mosso

| Jueves 23 de noviembre, 20hrs – Teatro Dick Smith (IGA) – Q70 en taquilla / Q50 en preventa  (Preventas disponibles hasta el 22/11 en la Alianza Francesa de Guatemala)

 

OTROS EVENTOS

Además de esta fecha excepcional de concierto, van a encontrarse con los alumnos de piano y violonchelo del Conservatorio Nacional de Música, y mezclarán su música con la literatura de Guatemala y de Francia en el Cabaret Literario.

 

  • Master-classes

Los alumnos de piano y violonchelo del Conservatorio Nacional de Música «Germán Alcántara» tendrán la ocasión de intercambiar con los dos artistas acerca de la práctica de sus instrumentos y de la interpretación

|Lunes 20 de noviembre, en el Conservatorio “Germán Alcántara”, Ciudad de Guatemala.

  • Cabaret Literario – “Vidas singulares”

Lecturas de una obra de Emmanuel Carrère De vidas ajenas (D´autres vies que la mienne) de Emmanuel Carrère y Aida la bella de María Elena Schlessinger. La lectura se hace en español, con algunas partes traducidas al francés. Esta edición estará acompañada por el Violonchelo de Ingrid Shoenlaub.

| Martes 21 de noviembre, 19.30 en la Galería de Arte de la Alianza Francesa, z.13

 

BIOGRAFÍAS COMPLETAS

 

Sodi Braide, pianista

 

«Sodi Braide es (…) prodigiosamente talentoso. Su sonido es claro, su juego potente y fluido, y tiene además un sentido innato del color y del canto.» Mathias Heizmann, Arte.tv.

«Sodi Braide es un narrador nato que nos transporta desde los primeros momentos (…) y nos mantiene en vilo desde la primera hasta la última nota.»  Jérôme-Henri Cailleux, La Lettre du Musicien.

Artista cosmopolita influenciado por diversas culturas, a Sodi Braide le gusta explorar un amplio repertorio de estilos y de épocas muy diferentes. Actualmente reside en París y actúa en Francia (Radio France, Musée de l’Armée aux Invalides, Salle Cortot, Festival Chopin de Bagatelle, Festival des Serres d’Auteuil, Flâneries Musicales de Reims, Cloître des Jacobins de Toulouse, Salle Molière de Lyon entre otros), en otros países europeos (Inglaterra, Bélgica, Italia, Alemania, España, Luxemburgo, Rumania), en los EE.UU. (incluyendo la serie «Rising Stars» del Festival de Ravinia y los recitales Dame Myra Hess), en América Latina (México, Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador), Corea del Sur, África y el Medio Oriente. Fue invitado a tocar en Sudáfrica en 1994, convirtiéndose en uno de los principales pianistas de origen negro-africano tocando allá después del fin del apartheid.

Nacido de padres nigerianos Newcastle (Inglaterra), Sodi Braide comenzó a tocar el piano a la edad de 3 años. Continuó sus estudios musicales primero en Nigeria y luego en Francia en el Conservatorio Nacional de Música (CNSM) en París, en las clases de Jacques Rouvier y Gerard Frémy y también en la Ecole Normale de París con Françoise Thinat. A continuación, se admitió a la clase de Dmitri Bashkirov en la Escuela Reina Sofía de Madrid y en la prestigiosa Fundación para Piano en el lago de Como, donde seguirá las enseñanzas de los maestros tales como Leon Fleisher, Andreas Staier, y Alicia de Larrocha Charles Rosen entre otros.

Sodi Braide ganó numerosos concursos internacionales, entre ellos los de Leeds (2003) y Van Cliburn (Premio Especial del Jurado,  2005). También apasionado de música de cámara, ha actuado con socios como Florent Héau, Juliette Hurel, Fanny Clamagirand, Hélène Couvert y Ingrid Schoenlaub. Él fue también el invitado de orquestas como la Neue Philharmonie Westfalen, la Orquesta Inter Loire, la Orquesta Tempo de Toulouse y la Orquesta Filarmónica Nacional de Caracas.

Los recitales de Sodi Braide fueron televisados ??por los canales de la BBC y Mezzo. Él participó en la grabación DVD en el 2003 del Carnaval de los Animales de Saint-Saëns para Lorcom producciones con Pierre Arditi como narrador. Su CD como solista dedicado a las obras para piano de César Franck, fue calurosamente recibido por la crítica en el Monde de la Musique, entre otros).

 

Ingrid Schoenlaub, violonchelista

 

Las enseñanzas de Philippe Muller en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, de Frans Helmerson en la Musikhochsule-Köln, del cuarteto Ysaÿe en el Conservatorio Superior de París, la llevaron a abrirse a otros encuentros musicales, tales como las masterclasses con Walter Levin, Anner Byslma, Paul Katz, Janos Starker, Joseph Weilerstein, Brian Manker, Michel Strauss, los cuartetos Hagen y Amadeus… También siguió las enseñanzas de la bailarina Wilfride Piollet, y nutre su práctica musical e instrumental del método dicho de las barras flexibles.

Del 2002 al 2006, es miembro del Cuarteto Psophos (galardonado “Mejor ensamble del año” a las Victorias de la Música y de la New Generation Artist de la BBC en 2005) con los que toca en los mayores escenarios de festivales internacionales : Wigmore Hall, St Lukes (Londres), Concertgebouw (Amsterdam), la Folle journée en Nantes y Lisboa, en el Musée d’Osay, Auditorio du Louvre, Palacio de las Bellas-Artes de Bruselas, Printemps de las Artes de Mónaco, Great Lakes Music Festival (Detroit), Boston, así con en Asia y Oriente Medio … junto con artistas internacionales, cuarteto, tríos, coreógrafos.. Las grabaciones fueron recibidas con interés por la prensa musical.

Además de sus actividades de música de cámara, su actividad de concertista la lleva a tocar de solista, acompañada por varias orquestas, también dentro de formaciones con repertorios distintos (París, Mozart Orquesta, London Royal Philarmonic Orquesta, así como los ensambles de música contemporánea 2e2m, Lucilin, Cairn et Sillages…)

Llevada por las fusiones de formas artísticas, Ingrid trabajó con coreógrafos Mié Coquempot, Laure Dogé, Micheline Lelièvre, Nathalie Adam. En 2008, al lado de Laure Daugé a la vez bailarina y coreógrafa, es artista en residencia en Montreal, bajo la invitación del Consejo de Artes y Letras de Quebec. Con Marie Tikova, director en escena (Cie Feux de la Rampe), crea Las Fábulas Amorosas de Jean de la Fontaine, un espectáculo para dos actores y cello.

Su compañero excepcional de viaje es un violoncello veneciano del siglo XVIII.

 

20:00 horas

Lugar: Teatro Dick Smith del IGA

Entrada: Q.50.00 preventa / Q.70.00 taquilla

 

Detalles

Fecha:
noviembre 23, 2017
Hora:
8:00 pm - 11:30 pm
Precio:
Q70.00
Categorías del Evento:
,

Local

alianza_francesa_galeria.jpeg

Organizador

Alianza Francesa de Guatemala
Teléfono
2207-5757
Correo electrónico
info@alianzafrancesa.org.gt
Ver la web del Organizador